Categorías
Uncategorized

Diseño nórdico en el mundo vintage.

Diseño nórdico en el mundo vintage. Entrevistamos a Friggantik.

Friggantik es el resultado de una visión conjunta de Martina Akesson, hija de unos anticuarios de Malmö y de Alberto Muñoz, hijo de un ebanista de Madrid. Representan un mundo decorativo ecléctico, con muebles de granja, estilos gustavianos, interpretaciones de clásicos Luis XVI, piezas industriales únicas y piezas de diseño escandinavo de mediados de siglo XX. Hoy nos cuentan todos los secretos del universo nórdico.

 


¿Cómo definirías vuestra firma?

Friggantik es una tienda on line especializada en el mobiliario y decoración Nórdico de los siglos XIX y XX. Importamos directamente todas aquellas piezas que sabemos que pueden tener una nueva vida en la actualidad. Disponemos de un showroom en Madrid donde los clientes pueden ver en vivo todas estas piezas.

¿Siempre tuvisteis predilección por el diseño nórdico?

Se juntan varios factores en este decisión. Una es nuestra propia raíz: el 50% de Friggantik es Sueco. La segunda, y quizás la más importante, es la calidad y el diseño de este mobiliario y decoración. El mueble nórdico siempre se ha caracterizado por ser moderno y vanguardista y su diseño encaja perfectamente en un hogar actual, tanto si hablamos de piezas del siglo XX, como de piezas del sigo XIX. Según vamos descubriendo nuevas artes aplicadas dentro de la decoración, como cristal, cerámica porcelana esta pasión aumenta.

¿Qué crees que aportan sus líneas a la decoración?

Ante todo su calidez y su funcionalidad, al utilizar mobiliario en madera damos esa calidez que tanto necesitamos y que va acompañada de un diseño de plena actualidad, sus líneas puras y su diseño impecable dotan a estas piezas de un carácter único. Con las piezas de mueble natural del siglo XIX reencontramos ese trabajo de artesanos, la madera maciza y en algunos casos la policromía que tanto gusta

¿Cuál es el origen del diseño escandinavo?

Los países Escandinavos por tradición siempre ah sido productores de mobiliario. Desde el siglo XVIII su estilo Gustaviano forma parte de los grandes periodos para las artes decorativas. A comienzos de XX se empieza la producción en serie de muebles, fomentando a los diseñadores locales y extranjeros a diseñar piezas con un gran valor de funcionalidad y estética. Esta filosofía de fomentar a los diseñadores y sus trabajos sigue estando presente en la actualidad de las nuevas empresas que funcionan.

¿Es la nueva tendencia predominante dentro del vintage?

El abanico de lo llamado “Vintage” es muy amplio y recoge todo aquello que no denominamos “antigüedad”, este tipo de decoración prevalece y es apreciado por sus lineas tan contemporáneos.

¿De dónde llegan vuestros muebles?

Nosotros viajamos por Suecia, Dinamarca,Finlandia.

¿De qué épocas son?

Exploramos los siglos XIX y XX hasta los años 70

¿Cómo los encontráis?

Visitamos proveedores, participamos en subastas, recorremos muchos kilómetros visitando pueblos y granjas para localizar nuevas piezas

Dentro de las piezas de iluminación, ¿qué tendencias recomiendas?

La iluminación es uno de los apartados más importantes dentro de la decoración, es aquello que verdaderamente nos dará confort al hogar.
Actualmente los sistemas de iluminación están muy desarrollados y siempre tenemos que tener en cuenta para qué necesitamos un punto de luz: ya sea para la cocina, para la zona de trabajo, para estar tranquilos en el sofá… No es igual la luz de una zona de trabajo que la luz que se necesita para ver la TV.
Una de las piezas que más valoramos nosotros dentro de nuestro universo Nórdico son las lámparas PH de techo, nos fascina su diseño su forma de repartir la luz en la estancia.

Para Friggantik, ¿cómo se debe combinar el mueble nórdico vintage en espacios de trabajo?

Imagino una empresa que deba tener un area para recibir a sus clientes, donde un conjunto de butacas, le den la bienvenida.
Un despacho donde eliminamos ese mueble de oficina y colocamos una mesa de teca de despacho con sus dos buenas butacas cuadradas y un aparador como contenedor para el papel y material de oficina

¿y en hogares?

Dentro del mobiliario Nórdico tienes piezas pequeñas con un cajon o dos y un espejo que puede estar en tu recibidor, si por el contrario tenemos un buen espacio un aparador puede ser una pieza increíble en tu entrada. Combinar las butacas en madera y cojines con tu sofá moderno siempre es un acierto. El éxito es combinar, mezclar esas piezas con la actualidad! unas sillas con una mesa, las mesillas con tu cabecero etc.

¿Una pieza estrella con la que ya contéis?

Acabamos de recibir un conjunto de cuatro sillas diseñado por Tapiovaara que son toda una rareza dentro del modelo Fanett.

¿Una con la que soñáis?

Una mesa escritorio en Palosanto de Peter Hvidt & Orla Molgaard-Nielsen