Mobiliario vintage como respuesta sostenible frente a la situación del planeta.
La temida llegada del cambio climático y sus consecuencias son ya una realidad incuestionable. Frente a ello, empresas, familias, instituciones toman medidas para que su huella en el planeta sea más contenida y menos dañina. El mundo de la decoración también puede elegir de forma ecológica y responder a esta gran problemática.
El discurso universal es ya por todos conocido: “Recicla, Reduce, Reutiliza” y es que estas tres palabras, y otras tres que ahora mencionaremos son la definición de DecoPassion, y de todas las firmas que forma la feria.
Encontrar piezas con historia, y no tirarlas creando más basura, sino darles una segunda oportunidad, cuidarlas, mimarlas, rediseñarlas y soñar para ellas una nueva vida que dure muchos años. Esta es la filosofía de la feria, no solo para no consumir de manera irresponsable y generando más y más tóxicos, sino para dar con diseños alucinantes y reinventarlos de la mano de las tendencias.
Al comprar muebles u objetos restaurados o recuperados estás evitando transformarlos en más basura que acabará contaminando, estás evitando también, todos los transportes y tóxicos de las grandes fábricas de muebles de usar y tirar. Así mismo, estás evitando la generación de nuevos materiales de baja calidad que en breve también se transformarán en desechos. Un círculo interminable de creación de contaminantes que solo termina cuando apostamos por piezas a largo plazo, que heredarán nuestras familias y que funcionarán eficazmente siempre.
“Reciclar, reducir, reutilizar” y nosotros sumamos: reusar, rediseñar, reaccionar, reimaginar y rehacer. Verbos todos ellos que dan lugar a procesos creativos y de trabajo artesano de gran dificultad y exigencia.
En DecoPassion lo tenemos claro, la restauración, las antigüedades y el vintage son nuestra respuesta sostenible. Pero claro, ¿puedes incorporar en un interiorismo estas piezas sin perder la estética moderna y actual? Te contamos cómo hacerlo en un próximo post.